Estrés y Osteopatía

  • Brenda Cappelli Escuela Osteopática de Buenos Aires; Argentina.
  • Leticia Díaz Escuela Osteopática de Buenos Aires; Argentina.
Palabras clave: Osteopatía, Estrés, Calidad de vida, Factores de riesgo, Ansiedad, Alteraciones del sueño

Resumen

Se plantea la problemática del estrés como factor de riesgo para la salud y calidad de vida de las personas. Nos centramos en la importancia de reconocer los síntomas que generan estrés, para su adecuado tratamiento a tiempo y poder así evitar futuras enfermedades. A su vez se investiga el conocimiento de las personas acerca de la Osteopatía como disciplina de tratamiento para disminuir la sintomatología producida por el estrés. El objetivo es determinar la prevalencia de los síntomas de estrés, autopercepción del mismo y su relación con las diferentes enfermedades en la población. También establecer el porcentaje de las personas encuestadas que conocen la Osteopatía y su acción sobre los efectos del estrés. El método utilizado para la recolección de datos fue encuestas vía online, donde las personas indicaban las sintomatología más frecuente en situaciones de estrés, las enfermedades que padece, como consideran su estado de salud actual, la edad, el sexo, cuáles son los métodos más utilizados para reducir el estrés, y si conocen la osteopatía como tratamiento para el estrés. Los resultados obtenidos muestran que gran porcentaje de la población ante una situación de estrés refiere síntomas físicos, cognitivos, conductuales, siendo los más frecuentes la tensión muscular, la ansiedad, la dificultad para concentrarse y alteraciones del sueño. A su vez muestran que la mayoría de las personas consideran que tiene un buen estado de salud, con poco porcentaje de enfermedades. Así mismo la mayoría no reconoce a la osteopatía como medio de tratamiento para el estrés. Podemos concluir en que el mayor porcentaje de síntomas referidos por los encuestados coincide con los datos investigados en diferentes textos de autores y trabajos científicos. Y que el tratamiento del estrés con Osteopatía arrojó buenos resultados para reducir dicha situación.

Citas

Selye H. The Stress of Life. New York: McGraw-Hill; 1976.

Parson J. Osteopatía. Modelos de diagnóstico, tratamiento y práctica. Ed. Elsevier España, Barcelona; 2007.

Selye H. The Stress of Life. New York: McGraw-Hill; 1976.

Melzack R, Wall P. The challenge of pain, 2nd edn. London: Penguin Books; 1988.

Bernard C. Les phenomenes de lavie, vol 1. Paris: J-B Bailiere; 1878.

Cannon WB. The wisdom of the body. New York: Norton; 1932.

Sapolsky RM. ¿Por qué las cebras no tienen úlcera?. Ed. Alianza, Madrid; 2013.

Emmet D, Nuño V, Pierce-Talsma S. OMT to Address the Physiologic Effects of Stress. J Am Osteopath Assoc. 2018 Feb 1;118(2):e11. https://doi.org/10.7556/jaoa.2018.028

Publicado
2023-07-14
Cómo citar
Cappelli, B., & Díaz, L. (2023). Estrés y Osteopatía. Revista De Investigación Osteopática, 3(1), 2-13. Recuperado a partir de https://revistaios.eoba.com.ar/index.php/ios/article/view/65
Sección
Artículos