Efecto en la dorsiflexion de la articulación tibio-astragalina de la técnica de thrust en post esguinces de tobillo en jugadores de Rugby

  • Federico Martin Rio Escuela Osteopática de Buenos Aires; Argentina.
  • Rodrigo Varadi Escuela Osteopática de Buenos Aires; Argentina.
Palabras clave: Esguince de tobillo, Rugby, Técnica de thrust, Técnicas manuales osteopáticas, Osteopatía

Resumen

El objetivo de este trabajo fue analizar de forma comparativa entre dos grupos, la eficacia de la manipulación mediante técnica de thrust de la articulación tibio-astragalina en el tratamiento subagudo y crónico grado 1 y 2 de esguinces de tobillo. La manipulación mediante la técnica de trust aumenta el rango de movimiento de la articulación de tobillo en flexión y extensión. Consiste en un ensayo clínico con grupo control, se realizaron evaluaciones con goniometría pre y post tratamiento de ambos grupos, se incluyeron 30 rugbiers que sufrieron en los últimos 3 meses esguinces de tobillo. Se demuestra la eficacia de la técnica de thrust de la articulación tibioastragalina en post esguinces de tobillo en cuanto al incremento del rango articular valorado pre versus post aplicación de la misma, respecto a la dorsiflexion de dicha articulación. Este dato reviste importancia notable dado a la sencillez de la técnica y cantidad de esguinces de tobillo que se producen en el deporte.

Citas

Buckup K. Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. Editorial Masson; 1995.

Kendall’s. Músculos, pruebas, funciones y dolor postural, 4ta edición. Editorial Marban; 2001.

Ricard FV, Salle J-L. Tratado de osteopatia. Editorial Medica Panamericana; 2003.

Bienfait M. Bases fisiológicas de la terapia manual y de la osteopatía. 2da edición. Editorial Paidotribo; 2001.

Kapandji IA. Fisiología articular: miembro inferior. Tomo II. Editorial Medica Panamericana; 1998.

Downie P. Manual CASH de Fisioterapia: recuperación médica y postoperatoria. Tomo VI. JIMS, S.A; 1989.

Vilar E, Sureda S. Fisioterapia del aparato locomotor. McGrawHill-Interamericana; 2005.

Xhardez Y. Vademécum de fisioterapia y de reeducación funcional. Tomo IV. El Ateneo; 2002.

Eisenhart AW, Gaeta TJ, Yens DP. Osteopathic manipulative treatment in the emergency department for patients with acute ankle injuries. J Am Osteopath Assoc. 2003 Sep;103(9):417-21. http://www.jaoa.org/cgi/reprint/103/9/417.pdf

Green T, Refshauge K, Crosbie J, Adams R. A randomized controlled trial of a passive accessory joint mobilization on acute ankle inversion sprains. Phys Ther. 2001 Apr;81(4):984-94. https://doi.org/10.1093/ptj/81.4.984

Fryer GA, Mudge JM, McLaughlin PA. The effect of talocrural joint manipulation on range of motion at the ankle. J Manipulative Physiol Ther. 2002 Jul-Aug;25(6):384-90. https://doi.org/10.1067/mmt.2002.126129

Hubbard TJ, Hertel J. Anterior positional fault of the fibula after sub-acute lateral ankle sprains. Man Ther. 2008 Feb;13(1):63-7. https://doi.org/10.1016/j.math.2006.09.008

Brantingham JW, Snyder R, Wong J, Brantingham C, Haggart B. Chronic Ankle Pain (Unresolved Ankle Sprain), Part II. Dynamic Chiropractic. 1993 Feb;11(4). https://www.dynamicchiropractic.com/mpacms/dc/article.php?id=42096

Pellow JE, Brantingham JW. The efficacy of adjusting the ankle in the treatment of subacute and chronic grade I and grade II ankle inversion sprains. J Manipulative Physiol Ther. 2001 Jan;24(1):17-24. https://doi.org/10.1067/mmt.2001.112015

La Touche Arbizu R, Escalante Raventós K, Martín Urrialde JA. Actualización en el tratamiento fisioterápico de las lesiones ligamentosas del complejo articular del tobillo. 2006;28(2):75–86. https://doi.org/10.1016/S0211-5638(06)74028-7

Publicado
2022-06-27
Cómo citar
Rio, F. M., & Varadi, R. (2022). Efecto en la dorsiflexion de la articulación tibio-astragalina de la técnica de thrust en post esguinces de tobillo en jugadores de Rugby. Revista De Investigación Osteopática, 2(1), 40-46. Recuperado a partir de https://revistaios.eoba.com.ar/index.php/ios/article/view/47
Sección
Artículos