Osteopatía en un Hospital Polivalente

  • Liliana Babio Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Kinesiología; Argentina.
  • Adrián Santana Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Kinesiología; Argentina.
  • Federico Funes Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Kinesiología; Argentina.
  • Diego Rodríguez Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Kinesiología; Argentina.
  • Sergio Terrasa Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Kinesiología; Argentina.
  • Osvaldo Patiño Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Kinesiología; Argentina.
Palabras clave: Osteopatía, Dolor lumbar, Dolor cervical

Resumen

En el Hospital Italiano de Buenos Aires se creó una sección de osteopatía en el año 2008 y actualmente realiza más de 3000 prestaciones anuales. Realizamos una evaluación retrospectiva sobre 447 pacientes para conocer los motivos de consulta y estudiamos la evolución del dolor lumbar y cervical luego de 5 sesiones. Los pacientes fueron estudiados mediante el grado de dolor entre la primera y la última sesión y dos escalas funcionales específicas previo diagnóstico osteopático. El 53,24 % de los pacientes refirió tener dolor vertebral y el 22,6% eran de sexo masculino demostrando una clara prevalencia de sexo femenino. Encontramos mejoras con diferencias estadísticamente significativas en el dolor y en las escalas funcionales específicas luego del tratamiento osteopático. Este trabajo es el primero que se realiza en Sudamérica en un Hospital polivalente con la creación de una sección de osteopatía incluida en un Servicio de Rehabilitación.

Citas

Ward RC, ed. Foundations for osteopathic medicine. 2nd ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2003.

Curtil P, Métra A. Traité pratique d ́ostéopathie viscérale. 2ème ed. rev. et corr. Paris: FrisonRoche; 2002.

Barral JP, Croibier A, eds. Manipulations vasculaires viscérales. Issy-les-Moulineaux: Elsevier Masson; 2009. https://doi.org/10.1016/B978-2-8101-0095-8.50007-7

Torsten L. La osteopatía craneosacra. Barcelona: Paidotribo; 2002. p. 362.

Alcántara-Bumpiedro S, Flórez-García MT, Echávarri-Pérez C, et al. Escala de incapacidad por dolor lumbar de Oswestry. Rehabilitación. 2006,40(3):150-158. https://doi.org/10.1016/S0048-7120(06)74881-2

Andrade Ortega JA, Delgado Martínez AD, Almécija Ruiz R. Validación de una versión española del Índice de Discapacidad Cervical. Med Clin (Barc). 2008,130(3):85-9. https://doi.org/10.1157/13115352

Donabedian A. The role of outcomes in quality assessment and assurance. QRB Qual Rev Bell. 1992;18(11):356-60. https://doi.org/10.1016/S0097-5990(16)30560-7

Licciardone JC. The evolving role of outcomes measurements and management in healthcare. J Am Osteopath Assoc. 1997;97(5):290-2. https://doi.org/10.7556/jaoa.1997.97.5.290

Publicado
2022-06-27
Cómo citar
Babio, L., Santana, A., Funes, F., Rodríguez, D., Terrasa, S., & Patiño, O. (2022). Osteopatía en un Hospital Polivalente. Revista De Investigación Osteopática, 2(1), 70-76. Recuperado a partir de https://revistaios.eoba.com.ar/index.php/ios/article/view/52
Sección
Artículos